TRANSMISIÓN CONGÉNITA: Las mujeres embarazadas pueden por vía placentaria transmitir el parásito a sus hijos, la mayoría de los recién nacidos infectados de esta manera no presentan síntomas evidentes, pero de ser identificada en ellos la enfermedad, los tratamientos actuales son altamente efectivos con elevados porcentajes de curación.

TRANSMISIÓN TRANSFUSIONAL: La donación de sangre de personas infectadas, aparentemente sanas, pueden provocar la transmisión de la enfermedad. En Latinoamérica esta forma de transmisión ha sido la segunda en importancia luego de la vectorial. En nuestra provincia por fenómenos migratorios de población existe una alta proporción de personas infectadas, provenientes de áreas endémicas de la enfermedad.

TRANSMISON POR TRANSPLANTE: Este caso es uno de los menos comunes de entre todas las formas de transmisión ya que la mayoría de las veces se debe a la irresponsabilidad y a la falta de profesionalidad del grupo encargado del análisis de lo que se quiera transplantar.

3 comentarios:
Es muy interesante ¡me encanta el blog! Es bueno saber como es que la vinchuca pica a la persona
me dan un poco de miedo ahora q la conozco un poco mejor a las vinchucas aunq ya habia oido hablar de ellas.....
bno los felicito x el blog
emsi,(emi)
7°b
del sanmi
hola los felicito por el trabajo que hicieron.yo no le daba inportancia a esta enfermedad pense que no me podia pasar y me paso.gracias por el interes que le ponen me sirvio muchisimo......
Publicar un comentario